- Detalles
-
Categoría: Maestría en Gestión Pública de la Sustentabilidad (MGPS)
]
Perfil de Egreso
El programa de la MGPS, está diseñado para formar profesionales capaces de incidir de manera informada y eficaz, en el diseño e implementación de políticas públicas de gestión de la sustentabilidad en los diferentes niveles gubernamentales, así como ámbitos públicos y/o privados, donde puede:
-
Actuar eficazmente en las realidades locales con un enfoque integral y multidisciplinario;
-
Elaborar diagnósticos y propuestas de gestión de la sustentabilidad local/regional;
-
Asesorar, promover y apoyar la generación de condiciones para el desarrollo sustentable;
-
Impulsar procesos y experiencias de planificación y diseño de políticas públicas
-
Elaborar, aplicar y gestionar programas de capacitación para el desarrollo sustentable; así como,
-
Impulsar acciones de gestión local en los ámbitos, público, privado, estatal y municipal.
Objetivo
Es el de formar profesionales capaces de comprender y aplicar principios éticos, propuestas teóricas y metodológicas así como herramientas técnicas para impulsar procesos de gestión pública (gobierno-sociedad civil) de la sustentabilidad, desde diferentes ámbitos del quehacer social.
Así también se tienen objetivos específicos correspondientes a las tres áreas de opción terminal:
-
Contribuir a la especialización en el manejo y aplicación de políticas en economía ecológica, para elaborar propuestas de gestión de la sustentabilidad.
-
Proporcionar elementos para analizar y discernir los paradigmas en la planificación y gestión públicas para el desarrollo de propuestas innovadoras.
-
Capacitar para contribuir con la elaboración y ejecución de propuestas de finanzas sociales y el manejo de marcos legales, de operación e instrumentos financieros diversos.
Plan de Estudios
Su estructura está conformada por 4 semestres, (2 de tronco común y 2 de especialización). Las actividades docentes se imparten de manera presencial, así mismo se contemplan horas-semana de estudio, donde cada estudiante dedicara tiempo complementario.
Tronco común:
Semestre |
Asignaturas |
Primero |
-
Desarrollo Sustentable I.
-
Gestión Pública I.
-
Finanzas Sociales I.
-
Políticas Públicas I.
|
Segundo |
-
Desarrollo Sustentable II.
-
Gestión Pública II.
-
Finanzas Sociales II.
-
Políticas Públicas II.
|
Opciones Terminales:
-
Economía Ecológica (EE): esta opción terminal está dirigida, de manera particular, a aquéllas personas que se encuentran vinculadas profesionalmente a la temática de la sustentabilidad El énfasis formativo está puesto en los aspectos económicos y político-organizativos que generan gobernanza, en el fortalecimiento de las capacidades autogestoras para el desarrollo, y en el control social de los recursos para la sustentabilidad.
-
Planificación y gestión públicas (PGP): esta opción terminal está dirigida a personas vinculadas profesionalmente a la actividad gubernamental, en sus tres niveles, y también a integrantes de organizaciones de la sociedad civil cuyo interés sea el de gestionar e impulsar la sustentabilidad como un eje transversal de las diferentes políticas y planes de desarrollo, tanto a nivel local como regional y estatal. El énfasis formativo se centra en los temas de la gestión pública de la sustentabilidad y la planificación para el desarrollo.
-
Finanzas sociales (FS): esta opción terminal está dirigida particularmente a las personas que tengan interés en profundizar sus conocimientos en la temática de gestión financiera vinculada al desarrollo y la sustentabilidad. El énfasis formativo está puesto en aspectos de los mercados financieros como instrumentos que permiten financiar y gestionar planificadamente el desarrollo sustentable en sus distintas dimensiones.
Area
Terminal |
Tercer
Semestre |
Cuarto
Semestre |
EE |
-
Desarrollo sustentable III.
-
Optativa I.
-
Seminario de Tesis I.
-
Planes de Desarrollo Sustentable.
|
-
Políticas Públicas Sectoriales.
-
Optativa II.
-
Seminario de Tesis II.
|
PGP |
-
Políticas Públicas III.
-
Optativa I.
-
Seminario de Tesis I.
-
Planes de Desarrollo Sustentable.
|
-
Políticas Públicas Sectoriales.
-
Optativa II.
-
Seminario de Tesis II.
|
FS |
-
Mercados financieros para el mercado.
-
Optativa I.
-
Seminario de Tesis I.
-
Planes de Desarrollo Sustentable.
|
-
Políticas Públicas Sectoriales.
-
Optativa II.
-
Seminario de Tesis II.
|
Líneas de Trabajo Profesionalizante
-
Economía Ecológica (EE).
-
Teorías del desarrollo / teorías de la sustentabilidad.
-
Ética de la Sustentabilidad.
-
Planeación y gestión pública del desarrollo sustentable.
-
Planificación y Gestión Públicas (PGP).
-
Economía social y gobernanza.
-
Participación pública y planeación.
-
Planeación y gestión pública del desarrollo sustentable.
-
Finanzas Sociales(FS).
-
Finanzas para el desarrollo.
-
Evaluación de impacto y gestión de riesgo.
-
Planeación y gestión pública del desarrollo sustentable.
-->