- Detalles
-
Categoría: Doctorado en Ciencias en Desarrollo Sustentable (DODESU)

El Doctorado en Ciencias en Desarrollo Sustentable, es un programa de reciente creación que busca ofrecer a la comunidad cientifica una alternativa de formación académica de alto nivel con una visión integral e interdisiplinaria sobre los temas del desarrollo y la sustentabilidad.
Dirigido a profesionistas con grado de maestría en las áreas de las ciencias económicas, administrativas, sociales y/o humanidades (casos de excepción serán analizados por el Comité de Selección).
Objetivo.
Contribuir a la formación de investigadores capaces de analizar, conceptualizar y comprender los porblemas economicos y socioambientales desde una perspectiva holística, preparados para el estudio y resolución de temas relevantes de la agenda del desarrollo sustentable en escalas y contextos espacio-temporales regional, nacional e internacional.
Características del Programa.
Programa orientado a la investigación en el campo del desarrollo y la sustentabilidad, a partir del diseño curricular centrado en la elaboración de tesis, y en una alta flexibilidad para la selección de asignaturasoptativas y la movilidad estudiantilhacia otras instituciones y programas a fines, que aseguran la conformación de un programa académico pertinente y altamente apegado a los requerimientos del contexto en el que se desempeñe el egresado.
CALENDARIO CONVOCATORIA
GENERACIÓN 2017-2021
Requisitos de Ingreso
- Solicitud de ingreso debidamente requisitada (formato en página web).
- Curriculum Vitae Único actualizado registrado en la plataforma electrónica del CONACYT, con documentación comprobatoria escaneada, en el caso de publicaciones y ponencias se tomarán en cuenta solamente las de los últimos cinco años.
- Grado de Maestría (título, acta de examen, certificado oficial de grado obtenido, original y copia para cotejo), en las áreas de las ciencias económicas, administrativas, sociales y humanidades. En el caso de grado obtenido en áreas distintas a las señaladas se deberá demostrar experiencia de investigación en campos afines a las LGAC y líneas de investigación del programa doctoral.
- Certificado de estudios o constancia oficial de calificaciones de maestría (original y copia) que indique las asignaturas cursadas y el promedio general obtenido (mínimo requerido 8.0 en escala de 10.0, o equivalente).
- Tres cartas de recomendación académica (formato en página web).
- Carta Compromiso para dedicarse de tiempo completo al Programa de DODESU y asistir a las actividades académicas y de investigación (formato en página web).
- Carta de exposición de motivos de ingreso al Programa y sustentación académica de la selección de la línea de generación y aplicación del conocimiento y línea de investigación del programa doctoral (formato libre).
- Presentar protocolo de investigación acorde con las líneas de investigación.
- Comprobante de resultados del EXANI-III Investigación del CENEVAL, con un mínimo de 950 puntos. Los aspirantes extranjeros deberán acreditarlo una vez que hayan sido admitidos al programa doctoral y se encuentren en el territorio nacional (información en la página web).
- Constancia que acredite el conocimiento y comprensión del idioma inglés (TOEFL, mínimo 400 puntos).
- Copia de Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Acta de nacimiento original o copia certificada.
- Identificación oficial (credencial de elector o pasaporte).
(*) Todo caso de excepción será resuelto por el Comité de Selección.
Horarios de atención y recepción de documentos: Lunes a Viernes de 9:00 a 19:00 hrs.
Coordinador del Programa:--------
Contacto [ Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ]
Organización Académica.
El plan de estudios está estructurado para realizarce en un máximo de 8 (ocho) semestres, pero cuenta con la posibilidad de cubrir los créditos y requisitos de titulación hasta en 6 (seis) semestres.
Opciones términales y lineas de investigación.
En su estructura el mapa curricular da lugar a tres opciones terminales, cada una con sus respectivas líneas de investigación.
- Economía del Desarrollo.
- Planeación y gestión del desarrollo.
- Capacidades, innovaciones y desarrollo.
- Finanzas para el desarrollo sustentable.
- Desarrollo Local.
- Desarrollo, ambiente y territorio.
- Economía ecológica y gestión socioambiental.
- Desarrollo urbano y rural.
- Estado, sociedad y desarrollo.
- Estado y políticas públicas para el desarrollo.
- Modelos alternativos de desarrollo.
- Cultura, educación y desarrollo.
Semestre |
Unidad de Aprendizaje |
Fase Formativa |
I |
- Temas selectos de Desarrollo y Sustentabilidad I.
- Optativa I.
- Optativa II.
|
II |
- Temas selectos de Desarrollo y Sustentabilidad II.
- Optativa III.
- Optativa IV.
|
III |
- Seminario de Investigación I.
- Optativa V.
|
IV |
- Seminario de Investigación II.
- Optativa VI.
|
V |
|
VI |
|
Fase de Obtención del Grado |
VII |
|
VIII |
|
Examen de grado |
Asignaturas por opción terminal.
Economía del Desarollo |
Desarrollo Local |
Estado, Sociedad y Desarrollo |
- Lógica social, lógica económica y procesos sustentables.*
- Técnicas de análisis multivariante.
- Emprendimiento social y sociedad civil.
- Modelización económica aplicada.
- Filosofía de la innovación tecnológica en el marco de la sustentabilidad.
- Temas selectos de Economía del Desarrollo I, II, III y IV.
|
- Política pública para el desarrollo local sustentable.*
- Encadenamiento productivo local.
- Economía ecológica y política ambiental para el manejo forestal sustentable.
- Gestión y política ambiental como instrumentos de desarrollo regional sustentable.
- Regionalización y recomposición económica de manejo ambiental.
- Temas selectos de Desarrollo Local I, II, III y IV.
|
- Política social, desigualda y pobreza.*
- Bloques economicos y comercio internacional en perspectiva latinoamericana.
- Crisis, reforma financiera e inversión extranjera.
- Tecnológia, procesos de innovación y educación.
- Transformaciones sustentables de la transición urbano-rural.
- Temas selectos de Economia, Sociedad y Desarrollo I, II, III y IV.
|
* Obligatorias
Becas
El programa cuenta con un esquema de becas institucionales sujeto a alto desempeño académico.